Despues de que ayer se cumpliera la primera parte del arribo de las delegaciones, hoy se iniciarán en Bogotá Cundinamarca, los XXX Juegos Nacionales Intercolegiados Infantiles 2009, organizados por el Instituto Colombiano del Deporte, Coldeportes. Las competencias, exclusivas para deportistas de doce a catorce años, se oficializarán en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Coldeportes. Ayer partieron rumbo a la capital colombiana los representantes del departamento en ajedrez, gimnasia artística y fútbol de salón, éstos últimos representantes del colegio Policarpa Salavarrieta y únicos abanderados del ente seccional en deportes de conjunto.
Contáctenos quindiofutsal@gmail.com
martes, 29 de septiembre de 2009
QUINDIO INTERCOLEGIADO EN BOGOTA
Despues de que ayer se cumpliera la primera parte del arribo de las delegaciones, hoy se iniciarán en Bogotá Cundinamarca, los XXX Juegos Nacionales Intercolegiados Infantiles 2009, organizados por el Instituto Colombiano del Deporte, Coldeportes. Las competencias, exclusivas para deportistas de doce a catorce años, se oficializarán en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Coldeportes. Ayer partieron rumbo a la capital colombiana los representantes del departamento en ajedrez, gimnasia artística y fútbol de salón, éstos últimos representantes del colegio Policarpa Salavarrieta y únicos abanderados del ente seccional en deportes de conjunto.
sábado, 26 de septiembre de 2009
CAMBIO DE DIA DE LA REUNION ORDINARIA
viernes, 25 de septiembre de 2009
POLICARPA SE CLASIFICO PARA BOGOTA

El elenco dirigido por Carlos Arturo Ramírez mostró mucha categoría y ganó sus tres compromisos, consolidándose como el mejor de la competencia, lo que dejó satisfecho a Carlos Julio Andrioli, gerente general del Instituto Departamental del Deporte y la Recreación del Quindío, Indeportes, que por un lado celebró el logro de los quimbayunos y por otro sacó conclusiones para corregir los errores que impidieron que se avanzara en otras disciplinas.
NOTICIAS QUINDIANAS EN ZONAL INTERCOLEGIADO

Resumen de la primera jornada
En el inicio de la fase zonal de los Juegos Deportivos Intercolegiados, la delegación del Quindío celebró en dos de sus siete presentaciones, siendo los únicos beneficiados los representantes masculinos en baloncesto y fútbol de salón.
Los primeros en festejar fueron los integrantes del colegio Policarpa Salavarrieta de Quimbaya, que en un muy complicado partido derrotaron 7-3 a Francisco José de Caldas, de Ibagué.
Por su parte, en baloncesto, San Luis Rey sacó su casta y después de un arranque que no era el esperado superó 51-49 a la Sagrada Familia de Tolima.
En fútbol de salón femenino, Francisco José de Caldas (Tolima) derrotó 8-2 Ciudadela del Sur (Quindío).
En voleibol femenino, Gimnasio Inglés (Quindío) le ganó 3-0 a San Simón (Tolima), pero la continuidad del grupo está en veremos debido a la mala inscripción de una jugadora.
En baloncesto femenino, Quindío (Instituto Pijao) fue superado 36-28 por Tolima (Instituto Armero).
En fútbol, el quindiano Comfenalco fue derrotado 2-0 por el tolimense Sagrada Familia. En la noche se cumpliía el duelo de voleibol masculino entre Rufino Sur de Armenia y Gimnasio Campestre de Ibagué.
Fútbol de salón femenino
Escenario: polideportivo Chicoral
I.E. María Auxiliadora, Cauca.
Inem de Pasto, Nariño.
Francisco José de Caldas, Tolima.
I.E. Ciudadela del Sur Quindío
Jueves
4:00 p.m. María Auxiliadora vs Inem Pasto
5:00 p.m. Francisco José de Caldas vs Ciudadela del Sur
Viernes
4:00 p.m. Inem de Pasto vs Ciudadela del Sur
5:00 p.m. Francisco José de Caldas vs María Auxiliadora
Sábado
8:00 a.m. María Auxiliadora vs Ciudadela del Sur
9:00 a.m. Francisco José de Caldas vs Inem de Pasto
Fútbol de salón masculino
Escenario: polideportivo El Chicoral
I.E. Escipión Jaramillo, Cauca.
I.E. San Pedro de Cartago, Nariño.
I.E. Francisco José de Caldas, Tolima.
I.E. Policarpa Salavarrieta, Quindío.
Jueves
6:00 p.m. I.E. Escipión Jaramillo vs San Pedro de Cartago
7:00 p.m. Fracisco José de Caldas vs Policarpa Salavarrieta
Viernes
6:00 p.m. San Pedro de Cartago vs Policarpa Salavarrieta
7:00 p.m. Francico José de Caldas vs Escipión Jaramillo
Sábado
10:00 a.m. Escipión Jaramillo vs Policarpa Salavarrieta
11:00 a.m. Francisco José de Caldas vs San Pedro Cartago
jueves, 24 de septiembre de 2009
QUINDIO EN ZONAL NACIONAL INTERCOLEGIADO

“Los deportes de conjunto no han sido nuestro fuerte en los últimos años, pero no hay nada escrito y la competencia está abierta, lo que nos permite soñar con una buena figuración y por qué no con un título que nos dé la posibilidad de estar en las finales”, explicó.
Sólo los campeones de cada disciplina podrán desplazarse a Bogotá el lunes 28 de septiembre, día en el que se iniciará la fase definitiva, la cual se extenderá hasta el 4 de octubre, según información emitida por el Instituto Colombiano del Deporte, Coldeportes.
En la capital del país estarán los más rendidures tanto en las disciplinas de conjunto como en las individuales, lo que hará que los ojos de Colombia estén puestos sobre la tierra cundinamarquesa.
Herrera manifestó que la ilusión de los locales es grande y que unos de los más opcionados para figurar en las posiciones de honor son los atletas, pues el Quindío se ha convertido en uno de los protagonistas de lujo en los certámenes de esta modalidad.
Carlos Julio Andrioli, director de Indeportes, acompaña al elenco con el fin de estar al tanto de la actuación de los cafeteros y dijo que lo principal es que los menores suman experiencia, pues “sin duda su aporte puede ser fundamental en la conformación de las futuras selecciones del departamento”.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
ESCUELA DE FORMACION DEPORTIVA A YOPAL
En el certamen participan once equipos y el grupo local tiene la mira puesta en la obtención del título.
lunes, 21 de septiembre de 2009
domingo, 20 de septiembre de 2009
DETECTE A UN JUGADOR QUE SIMULA FALTAS

Primeras señales.
El mencionado estudio, explica que si un jugador levanta ambos brazos con las palmas de las manos abiertas y las piernas dobladas por la rodilla en posición de "arco" o dar una vuelta extra al caer al suelo podrían constituir dos pistas fiables para identificar a un Salonista en el momento en que simula una falta, a esta conclusión llego el psicólogo experto Paul Morris, de esta prestigiosa universidad inglesa, quien ha detectado una pauta de comportamientos que se repiten en algunos jugadores cuando tratan de engañar fingiendo una caída.
Conductas paulatinas.
Este sistema muy útil para la complicada misión de los árbitros, elaborado por Morris, ha detectado además pautas de comportamientos que se repiten en algunos jugadores cuando tratan de engañar fingiendo una caída. Otros jugadores fraudulentos contraerían el cuerpo en lugares donde no han recibido la supuesta entrada, señala el informe, y otros Salonistas darían pasos totalmente controlados después del impacto de la presunta falta y justo antes de caerse.
Descifrando intenciones
Este psicólogo, que se centra sobre todo en el estudio de las emociones y las intenciones de los jugadores, subraya "la dificultad" del trabajo de esos profesionales y observa que "dadas las exigencias de su profesión, los árbitros lo hacen notablemente bien". Morris indica que con las pautas de comportamiento estudiadas en los futbolistas que "hacen teatro" en el terreno de juego se podría ayudar al árbitro a la hora de tomar mejores decisiones.
Códigos vistos
Según el experto, uno de los signos observados, la posición del "arco", es uno de los más antinaturales ya que, dice, una persona no doblaría el cuerpo de esa manera en una caída natural. Morris explica que "de forma instintiva, los brazos caerían hacia abajo en un intento por amortiguar esa caída o para buscar el equilibrio". Morris señala que durante el mencionado estudio, que publica el "Springer Journal of Nonverbal Behaviourel", trabajó con más de 30 Salonistas Españoles aficionados con experiencia y llego a estas conclusiones.
No coma cuento
"Aunque este comportamiento es absurdo, el futbolista fraudulento lo hace para intentar engañar al árbitro para que éste crea que la patada ha sido ilegal, y la conducta histriónica le resulta necesaria para captar la atención del colegiado en primer lugar", indica. "El hecho de elevar ambos brazos por encima del hombro es un indicativo claro de engaño", concluyo el psicólogo.
Como ya sabe identificar a los simuladores en teoria ahora lleve el estudio a la practica.
tomado de http://www.juzgafutsalantioquia.blogspot.com
ARBITRO DEL QUINDIO A FINAL NACIONAL DE INTERCOLEGIADO


Conocemos de las capacidades técnicas del compañero Salinas y sabemos de antemano que realizará una muy buena presentación y dejará en alto el nombre de la Comisión Nacional de juzgamiento y a ADJUFUTSAL QUINDIO.
miércoles, 16 de septiembre de 2009
LA PERCEPCION EN EL ARBITRAJE
¿Qué debemos percibir?
Los árbitros dirigen partidos para divertir a muchas personas y para recrearse ellos mismos, esa es la percepción inicial que deben tener del arbitraje, posteriormente vendrán otras situaciones por las cuales arbitran como el dinero, la ocupación del tiempo libre, el interés de realizar una carrera deportiva, el tener reconocimiento, la sensación de autoridad etc. Cuando no se tiene una percepción clara de lo que se hace en el arbitraje comienzan los conflictos, los partidos se convierten en guerras o en rines de combate donde se llega a demostrar poder.
Definición de percepción
En el arbitraje la percepción es un proceso mediante el cual los árbitros otorgan significado al juzgamiento, dirigir implica percibir las acciones de los deportistas y las circunstancias de los partidos, interpretarlas y compararlas con lo que dice el reglamento, hacia la toma de decisiones. Lo usual en el arbitraje es ver lo que sucede, por eso resulta imprescindible que quienes juzguen un partido de fútbol de salón observen lo mismo, y lo que se pretende así parezca imposible, es unificar los criterios de modo que los hechos sean percibirlos y dilucidados de igual manera; por ejemplo, imprudencia, temeridad y fuerza excesiva.
Cómo percibir
Existen diferentes maneras de percibir dentro del arbitraje, pero la principal es por lo que se ve y se escucha; esto nos ayuda a tomar los correctivos adecuados en casos como cuando los jugadores se muestran hostiles o cuando los partidos se salen de control. Muchos árbitros tienden a percibir y por ende a interpretar la conducta de los jugadores en el contexto del escenario en que ellos mismos actúan, es decir, si yo creo que es así, así debe ser, pero esta apreciación no es siempre valida.
La percepción y los estereotipos.
Generalmente los árbitros tienden a percibir y a crear una imagen de los jugadores en los partidos o campeonatos debido a anteriores experiencias, esto es perjudicial porque terminan encasillándolos como problemáticos; tales estereotipos suelen convertirse en creencias inadecuadas sobre estos últimos, quienes generalmente terminan asumiendo ese rol lo que trae más problemas. Hay que percibir lo bueno de los partidos, las jugadas y los jugadores para poder dar otras oportunidades, esa es la clave de la percepción dentro del arbitraje.
(Tomado de www.juzgafutsalantioquia.blogspot.com)
martes, 15 de septiembre de 2009
BOGOTA, SEDE DE LA FINAL NACIONAL INTERCOLEGIADO

Inicialmente el certamen debía cumplirse en Neiva, pero razones técnicas obligaron a trasladar el evento para Bogotá, que cuenta con los escenarios del Centro de Alto Rendimiento y la Unidad Deportiva El Salitre para su realización
En la categoría a se cumplirán campeonatos de ajedrez, atletismo, baloncesto, fútbol, fútbol de salón, judo, gimnasia, tenis de mesa, natación, pesas y voleibol.
El mes pasado los Intercolegiados en categoría B, estudiantes de 15 a 17 años, se realizaron en Boyacá, con triunfo para el valle.
Para la ran final de Bogotá, se disputaran los zonales clasificatorios, de acuerdo con la siguiente programación
16 al 19 de septiembre: zonal 6 en Cartagena y zonal 5 en Barranquilla.
21-24 de septiembre: Bucaramanga, zonal 4
23-26 de septiembre: Ibagué, zonal 1 - Manizales, zonal 2 – Bogotá zonal 3 ( para los representantes de los antiguos territorios nacionales
SEMIFINAL DEL TORNEO DEL PORTAL QUINDIO
jueves, 10 de septiembre de 2009
martes, 8 de septiembre de 2009
PROGRAMACION DE LOS ZONALES INTERCOLEGIADOS NACIONAL CATEGORIA "A"

Desde el 16 de septiembre se disputarán los zonales para los XXX Juegos Nacionales Intercolegiados COLDEPORTES en la categoría A ( estudiantes entre los 12 y los 14 años de edad ).
La programación general de zonales y reuniones previas al certamen final nacional que será en Neiva del 28 de septiembre al 5 de octubre, es la siguiente:
16-19 de Septiembre: Zonal 5, Bolívar – Zonal 6, Atlántico
20 septiembre: Reunión Coordinadores departamentales
21-24 de Septiembre: Bucaramanga, Zonal 4
23-26 de Septiembre: Ibagué, zonal 1 - Manizales, zonal 2 – Bogotá zonal 3
27 de Septiembre: Reunión Jefes de misión, Neiva
28-5 de octubre: Final Nacional Categoría A – Neiva
lunes, 7 de septiembre de 2009
LA PRESION ARBITRAL
El árbitro, durante el partido, recibe presiones desde tres frentes: el público, los jugadores y los técnicos. Todos pueden influir en sus decisiones, pero el colegiado debe saber mantenerse al margen de las mismas.
Los entrenadores, delegados y demás cuerpo técnico se convierten en los abanderados de la presión. El motivo por el que lo hacen es muy loable, ya que la mayoría pretenden ser ellos los que canalizan las protestas con el fin de que los jugadores se dediquen a jugar y se sientan protegidos por su banquillo.
Pero su actitud se toma contra ellos por varios motivos. El primero es que su comportamiento lo contagian a los jugadores que se encuentran en el banquillo y, luego, a los de la cancha. Como consecuencia tenemos un equipo fuera del partido, desconcentrado. El segundo es que las protestas a los árbitros o las discusiones con los contrarios pueden suponer tarjetas que cargan sin sentido el casillero de las faltas acumulativas del equipo, cuando el culpable de la conducta suele ser un componente aislado. Como última consecuencia, el comportamiento descontrolado de los técnicos puede ocasionar un exceso de celo por parte de los árbitros hacia el banquillo, provocando, a su vez, una situación perjudicial para ambos equipos.
Por otro lado, la presión viene de los jugadores, tanto de los de pista como de los suplentes, en forma de protestas y observaciones. Estas pueden ser sancionadas con tarjeta, pero no deben olvidar los jugadores que el reglamento está muy bien pensado. Este es más permisivo con el deportista que está en el campo a ciento ochenta pulsaciones, ya que su protesta se convierte en amonestación, pero la de los jugadores del banquillo se sanciona con tarjeta azul. En ambos casos, se perjudica al conjunto, pero el deportista ha de ser inteligente y mantenerse en el banquillo callado o animando a sus compañeros, pues podría no volver a jugar el resto del partido.
Este tipo de presión no favorece al equipo que la comete, ya que obliga al colegiado a estar pendiente de la disciplina, pudiendo descuidar la parte del juego que puede decantar el resultado.
Ya por último, la presión viene del público. Este es el único, que dentro de una conducta deportiva, está legitimado para presionar al árbitro y a los adversarios. Además, es necesario que un equipo tenga una afición que apoye y, si no lo hace, no está cumpliendo su función de ayudar al equipo. Un partido sin público, gritos y silbidos no motiva a los jugadores.
Después de leer estas líneas, parece que los árbitros somos insensibles a las presiones, pero eso no es así, existiendo además circunstancias que hace que seamos más susceptibles, tales como nuestra edad, experiencia en el arbitraje, en la categoría... El único antídoto para mantenernos fríos es ver el partido acción a acción, es decir, aislarlas sin pensar en las anteriores.
De esta manera, no nos podrá sacar del partido ni un error ni una protesta. Hemos de pensar siempre en el siguiente lance y no escuchar al público; sólo oírlo, oír el ruido para que nos sirva de motivación, pero siempre sin escuchar las palabras de los aficionados que nos pueden distraer. Así podremos llegar al final del partido con la conciencia tranquila por haber hecho lo que hemos considerado justo.
Respecto a los errores arbitrales, quiero decir a técnicos y jugadores que, cuando un árbitro sale contento con su actuación, no lo celebra y lo olvida en pocas horas, mientras que si su trabajo ha sido desacertado se marcha afectado para toda la semana, esperando que salga bien el próximo encuentro para olvidar su pesar.
ARTICULO TOMADO DE http://www.juzgafutsalantioquia.blogspot.com/ ANTIOQUIA
MARTINEZ Y MARTINEZ CAMPEON FEMENINO EN COMFENALCO

Paola Sánchez, mas conocida como Paloma, fué la máxima goleadora del evento con mas de 30 goles en el campeonato. Felicitaciones a las campeonas que ahora se preparan para participar en el campeonato comunitario organizado por el IMDERA.
Cabe destacar la excelente conducción del torneo por los integrantes de Adjufutsal Quindío, y a los compañeros finalistas, que en esta ocasión estuvieron los asociados LUIS AUGUSTO ATEHORTUA LONDOÑO y EDIER MAURICIO HOYOS SERNA
sábado, 5 de septiembre de 2009
DESPEDIDA DE UN COMPAÑERO
jueves, 3 de septiembre de 2009
EL IMDERA CONVOCA A PARTICIPAR EN PROGRAMA DEPORTIVO

BALONCESTO FEMENINO 8
BALONCESTO MASCULINO 10
VOLEIBOL FEMENINO Y MASCULINO 10
FUTBOL DE SALON FEMENINO 10
FUTBOL DE SALON MASCULINO 20
NORMAS GENERALES
· Los torneos comunitarios se regirán por las normas de la respectiva federación y el juzgamiento a cargo de los árbitros de cada disciplina deportiva.
· Los responsables de la disciplina de los jugadores de cada equipo dentro y fuera del escenario serán los dirigentes inscritos oficialmente.
· Para el buen desarrollo de estos torneos programados, jugador que ofenda de palabra o agrede a delegados del IMDERA, directivos, jueces o jugadores se sancionarán de acuerdo al código del tribunal disciplinario del IMDERA.
· En el torneo de baloncesto se jugarán 4 periodos de 10 minutos tiempo corrido.
· El torneo de fútbol de salón rama femenina se jugarán 2 periodos de 15 minutos y en la rama masculina 2 periodos de 20 minutos.
· En el torneo de voleibol se jugarán 2 de 3 sets y las finales 3 de 5 sets.
· El campo de juego serán las canchas auxiliares del Estadio Centenario (baloncesto, voleibol, futbol de salón) Polideportivo El Cafetero (baloncesto, voleibol).
CARLOS JULIO VILLAMIL PATIÑO
Director General
martes, 1 de septiembre de 2009
FECOLFUTSAL TIENE NOTICIAS POSITIVAS
