
Contáctenos quindiofutsal@gmail.com
martes, 29 de diciembre de 2009
¡¡¡¡¡ FELIZ AÑO 2010 ¡¡¡¡¡

sábado, 26 de diciembre de 2009
jueves, 24 de diciembre de 2009
¡¡FELIZ NAVIDAD¡¡

miércoles, 16 de diciembre de 2009
QUINDIO SUBCAMPEON EN JUEGOS COMUNALES
A pesar de finalizar como subcampeones, fueron elogiados por expertos en esta disciplina debido a que brindaron gran espectáculo.
De otro lado, de baloncesto masculino terminó como la mejor de la región dentro de los Juegos Nacional Comunales ya que ayer se coronó campeona al superar a Risaralda 80-70.
El representativo cafetero ganó todos sus compromisos que tuvo al frente para llegar al anhelado título con un juego y unos movimientos en la cancha que agradaron al público asistente a los encuentros llevados a cabo en las localidades de Fusagasugá y Girardot.
En las otras disciplinas donde los cafeteros hicieron presencia no alcanzaron a figurar en las semifinales como ajedrez, atletismo, tejo, rana y baloncesto femenino, sin embargo dieron la lucha y también despertó gratas opiniones de entrenadores y organizadores.
Estos deportistas fueron apoyados por Indeportes Quindío, entidad que le ayudó con la estadía durante la realización de las justas en tierras de Cundinamarca.
Quindío 6 Cundinamarca 3
Quindío 8 Guaviare 4
Quindío 3 Bolívar 6
Semifinal
Final
VIDEO PROMOCIONAL COPA MUNDO COLOMBIA 2011 AMF

Vea el video promocional de la X COPA MUNDO FUTBOL DE SALON COLOMBIA 2011 en:
www.youtube.com/watch?v=kb8JL78Sjrw
viernes, 11 de diciembre de 2009
EMPIEZAN LOS JUEGOS COMUNALES

Esta última etapa del certamen se llevará a cabo en Girardot y Fusagasugá, Cundinamarca en disciplinas como baloncesto, fútbol de salón, tejo, ajedrez, sapo y atletismo.
La delegación quindiana campeona regional de los Juegos Comunales ya se encuentra en los municipios de Girardot y Fusagasugá para afrontar la fase final de estas justas en el transcurso de este fin de semana.Ayer este grupo salió del Quindío lleno de motivación y ganas de triunfar con el objetivo de alcanzar los primeros lugares como lo lograron durante su participación en la zona cafetera cuando tuvieron que enfrentar a sus similares de Caldas, Risaralda, Tolima, entre otros.
Esta vez el Quindío buscará coronarse campeón en disciplinas como baloncesto en la rama masculina y femenina, y en fútbol de salón sólo en femenino. Asimismo, en los deportes individuales habrá participación en atletismo, ajedrez, tejo y sapo.
“Estamos listos para afrontar las competiciones de este fin de semana, vamos a dar la pelea porque tenemos con qué ganar como ocurrió en las instancias anteriores, estamos mentalizados y listos para darlo todo en los terrenos de juego”, manifestó Óscar Zuluaga, uno de los que coordina la delegación en Cundinamarca. Estos embajadores irán acompañados por funcionarios de Indeportes Quindío, entidad departamental que ha apoyado a estos deportistas como ocurrió en las rondas previas a la mencionada instancia donde se logró avanzar en varios eventos. “Cabe recodar que la delegación cafetera está conformada por 84 personas, entre directivas, entrenadores y desde luego los jugadores, es un grupo amplio que ha sido apoyado por Indeportes a pesar de la crisis”.
Quindío llegó a esta etapa luego de realizar una excelente presentación en La Virginia, Risaralda, donde fue una de las delegaciones que más cupos se llevó.Además, los equipos quindianos de baloncesto y fútbol de salón, en las ramas masculina y femenina se quedaron con el título general del zonal en el que superaron claramente a los representantes de Chocó, Caldas y el local Risaralda. Disciplinas donde estará Quindío
Deportes en conjunto
Baloncesto masculino y femenino.
Fútbol de salón femenino.
Atletismo.
Tejo.
Sapo.
Ajedrez
miércoles, 9 de diciembre de 2009
lunes, 7 de diciembre de 2009
PIJAO, CAMPEON CORDILLERANO

Los locales terminaron con el reinado de los de la ‘Villa del Cacique’ luego de ser fuertes en disciplinas como fútbol, tejo y baloncesto femenino.
Pijao se coronó campeón de los Juegos de la Hermandad Cordillerana, certamen que se efectúa cada año en el sur del departamento en honor al desaparecido alcalde de Génova Heriberto Castro Toro.
Los locales se destacaron por ser los mejores en competencias como baloncesto femenino, fútbol, tejo, y otros. El segundo lugar fue para el municipio de Calarcá y el tercer lugar terminó Córdoba. “Las tres primeras versiones el campeón fue Calarcá pero en esta ocasión demostrando poderío y que sí se puede un municipio más pequeño en habitantes y presupuesto se logró alzar con la más alta distinción”, dijo el alcalde de Pijao, Édgar Cuervo Osorio.
A su vez, Córdoba también fue una de las sorpresas más gratas al quedarse con el podio como tercero. Dicho certamen esta temporada fue organizado por las administraciones municipales de Pijao y Córdoba en cabeza de sus alcaldes Édgar Cuervo Osorio y Humberto Turriago López, así como con la asistencia de los coordinadores de deportes de estas localidades.
Asimismo, el evento tuvo la asesoría y el acompañamiento de Indeportes Quindío en cabeza de su gerente general Carlos Julio Andrioli y personal técnico del ente territorial. “Córdoba y Pijao tuvieron una actuación sobresaliente, producto del trabajo de escuelas deportivas que se desarrollan y las cuales son apoyadas por Indeportes Quindío”, destacó Andrioli.
Estas justas cafeteras se llevaron a cabo los días 14, 15, 21 y 22 de noviembre, y el 6 de diciembre. “Una vez más estos pueblos se han destacado por su integridad dentro del deporte y las diferentes disciplinas, seguiremos apoyando este tipo de propuestas que no solo entretienen una comunidad sino que demuestra que hay potencial para que representen nuestra región en otras competiciones de carácter nacional”, puntualizó Andrioli.
Clasificación por disciplina
Fútbol de salón femenino
Atletismo femenino
jueves, 3 de diciembre de 2009
MANUEL SANCHEZ HABLA DEL MUNDIAL COLOMBIA 2011
Manuel Sánchez, titular de la Federación Colombiana de Fútbol de Salón, visitó Paraguay en ocasión del congreso de la Asociación Mundial de Futsal (AMF) y habló del próximo mundial, cuya fecha quedó confirmada para marzo (del 17 al 25) de 2011. Será la décima cita ecuménica de este deporte y se desarrollará en el país cafetero.
Qué nos puede decir acerca de la organización?
Es el primero que lo realiza Colombia. El futbol de salón del mundo nos representa desde todo punto de vista, del moral, del técnico, del logístico, porque todos los torneos que hemos realizado en Colombia siempre han sido un éxito. Queremos asumir la responsabilidad y hacer un gran mundial ante el futbol de salón del mundo, es una linda oportunidad. Creemos que a través de los años con tantos torneos nacionales e internacionales vamos a lograr una difusión que representen los esfuerzos que por tantos años el fútbol de salón ha hecho en los diferentes países, con los diferentes estamentos, los dirigentes, deportistas, árbitros. Creemos que en Colombia se van a unir todas las emociones para que sea el mejor mundial que se haya realizado en este deporte.
Háblenos de la infraestructura para el mundial.
Hemos adelantado suficientemente. Primero, un soporte económico que nos permita recibir a la gente de acuerdo a la situación, no básica de la AMF, sino superando cualquier expectativa, hospedajes de 5 estrellas, transporte aéreo en cada una de las sedes. Eso nos da prestigio también, nos da cobertura, nos da la posibilidad de mostrar una gestión de la AMF a través de la Federación Colombiana de Fútbol de Salón.
Ya se conocen las sedes?
Hay 10 departamentos que le han dicho sí al mundial. Ahora comienza un proceso de negociación con cada una de ellas para buscar toda clase de comodidades y seguridad para que el mundial sea un éxito y de ahí veremos cuales son las 6 ciudades que van a ser parte de este proceso.
Cómo está organizado el fútbol de salón en Colombia?
Es un país desarrollado en este deporte. Tiene una comisión arbitral que llega a los 5.000 árbitros en el país, mas de un millón y medio de afiliados en la federación como deportistas, tiene 30 estados o departamentos afiliados de las 32 que tiene Colombia, con ligas en sus respectivos departamentos. La liga profesional se jugó en el 2009 y el año 2010 tendrá una duración de 8 meses y en julio comenzamos la liga profesional femenina. Es un país absolutamente desarrollado en este tema y me parece que es el único que tiene actualmente los argumentos administrativos y deportivos que le permitan soportar lo que viene.
Qué hay de su gestión al frente de la federación?
La gran labor del anterior presidente Jaime Arroyave, que con un esfuerzo enorme logró la masificación de nuestro deporte, pues hablo de un millón y medio de practicantes, una cantidad que no todos los países pueden ofrecer para un deporte alguno. Luegode todo este mecanismo de convocar y de masificar, pues he venido yo a tocar un poco el tema del mercadeo, de la comercialización y básicamente este es un deporte que se puede convertir en una empresa sólida tal y como lo tenemos planteado y eso actualmente es una realidad.
El deportes es amateur o profesional?
Hay una federación amateur que es la Federación Colombiana la cual presido y hay una división nacional que se encarga de la parte profesional que también presido yo.
Hay una separación entre fútbol de salón y futsal FIFA en Colombia?
No es que estemos separados, es que eso no existe en Colombia. Nosotros hemos logrado que el fútbol de salón colombiano no reciba esas otras modalidades deportivas del fútbol. Mientras ellos lo pretendan practicar con nuestros deportistas, en nuestros escenarios, con nuestros argumentos, no tienen ni siquiera una modalidad bien organizada y por lo tanto, lo que pertenece al sistema deportivo colombiano es el fútbol de salón, como federación y como deporte obviamente inscripto desde hace 40 años ante las autoridades colombianas.
Qué impresión causaron los jugadores paraguayos e irán nuevamente el año siguiente?
Mi deseo no es que solamente jugadores, sino que técnicos paraguayos lleguen al país, pues sin duda ustedes tienen un fútbol de salón representativo. Los tres títulos mundiales que ostentan hablan de un país donde el desarrollo técnico y el táctico han ido de la mano y han construido un prestigio deportivo y competitivo en el mundo. Entonces, un país como el nuestro siempre desea traer la compañía de ustedes en casa.
Finalmente, qué sitio ocupa el fútbol de salón en Colombia?
Hoy por hoy el fútbol de salón, primero, tiene su importancia social de acuerdo a su convocatoria, de acuerdo a su masificación , pues el fútbol de salón quizá es el deporte mas practicado en Colombia. Segundo, un deporte que después del fútbol ha logrado inscribir entre sus estatutos una rama profesional, pues evidentemente logra unos espacios en el mercadeo y en la comercialización y tercero, un deporte que logra llenar los escenarios, que le ha dado títulos mundiales al país, que ha jugado las tres últimas finales del campeonato del mundo, no hay duda alguna que tiene un espacio importante en el deporte colombiano.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
QUINDIANA, ES LA DEPORTISTA DEL AÑO "EL ESPECTADOR"

La ceremonia se llevó a cabo en el hotel Sheraton de la capital de la República. Clara Juliana estuvo acompañada en Bogotá por sus padres Diego y Clara. La cafetera considerada la mejor bolichera del país, logró este año lo que nunca se había registrado en la historia del bolo, se coronó bicampeona mundial, tras ganar la medalla de oro en la modalidad Todo Evento en el Masters, al que llegan sólo las mejores 16 del mundo.
Escuche las emocionadas declaraciones de la deportista del año 2009 El Espectador
www.youtube.com/watch?v=yzLAiJpx2Dg
¡¡¡Reciba de la familia salonista del Quindío y de ADJUFUTSAL QUINDIO , nuestras sinceras felicitaciones, CAMPEONA¡¡¡
lunes, 30 de noviembre de 2009
QUINDIO, CAMPEON DEL ZONAL COMUNAL
viernes, 27 de noviembre de 2009
QUE SON LOS CUERPOS EXTRAÑOS?
Que se considera cuerpo extraño
Un cuerpo extraño es aquella persona u objeto extra que ingresa por múltiples motivos al terreno de juego y que no figura como jugador, sustituto, sustituido o funcionario de un equipo; también recibe este nombre todo jugador u oficial que haya sido descalificado o expulsado ya que al recibir el máximo castigo disciplinario pierde esa categoría, dicho de otra forma son todos aquellos objetos ajenos al juego; como ejemplos podemos colocar, un aficionado, un animal de cualquier especie y cualquier elemento que los aficionados envíen de las tribunas como balones de otros deportes, botellas plasticas, bolsas de agua, monedas, entre otros.
Procedimiento a seguir
Si un cuerpo extraño ingresa al terreno el árbitro deberá interrumpir el juego aunque no de manera inmediata, si este no interfiere en el mismo, seguidamente ordenará retirarlo del campo y sus inmediaciones; si el árbitro detuvo el partido para realizar este procedimiento deberá reanudar el juego con un balón a tierra en el lugar donde se encontraba el balón cuando el partido fue interrumpido, a menos que estuviera en el área de meta, en esta zona se otorgará fuera de ella por el sitio más próximo a donde se hallaba de acuerdo a lo especificado en la ley VII.
Casos especiales
Si después de anotarse un gol el árbitro se da cuenta antes de que reanude el juego de que un cuerpo extraño se hallaba en el terreno en el momento de marcarse el gol, este deberá ser invalidado si este interfirió en el juego, ejemplo tocó el balón; este ítem además contempla que si dicho cuerpo extraño era un jugador, sustituto o funcionario del equipo que anotó el gol también se deberá anular; caso contrario se deberá conceder el gol si no interfirió en la jugada y correspondía a un jugador, sustituto o funcionario del equipo que recibió el tanto.
Otras situaciones
Lo anterior tiene mucha lógica debido a que en el fútbol de salon se presentan muchas situaciones en las cuales los jugadores por error ingresan y su equipo juega parcialmente con seis jugadores sin que el árbitro se dé cuenta, una vez vaya a reanudar el juego puede percatarse del error y si no ha reiniciado el juego de acuerdo a lo anterior puede reversar la decisión. Por último, si el cuerpo extraño se encuentra en la parte superior del campo, esto es, coliseos techados de donde cuelguen cámaras y sonidos internos, o en campos abiertos donde haya árboles con ramas dentro del campo y el balón toque estos objetos, de igual forma se concederá lanzamiento lateral aunque tales elementos también deberian ser considerados cuerpos extraños.
jueves, 26 de noviembre de 2009
ULTIMOS DOS ZONALES COMUNALES

En La Virginia, Risaralda y Cúcuta tendrán lugar los zonales que faltan para completar la lista de departamentos clasificados para las disciplinas de baloncesto y fútbol de salón.
Para el Instituto Colombia no del Deporte- COLDEPORTES- apoyar este evento significa apostarle a la buena disposición de Colombianos que pertenecen a las más de 55 mil Juntas de Acción Comunal que hay en el país, como parte de un trabajo de integración y patriotismo.
Los Juegos se desarrollarán, además de estas dos modalidades deportivas, en ajedrez, atletismo, tejo, minitejo, rana, trompo y dominó, con participación cercana a los tres mil deportistas.
Dos actos de inauguración han sido previstos para poner en marchas las jutas, el primero en Fusagasugá el 10 de diciembre a las seis de la tarde en el coliseo Carlos Lleras Restrepo y el segundo en Girardot, el 11 de diciembre en el Estadio.
Fusagasugá realizará las disciplinas de baloncesto, tejo y minitejo, mientras que Girardot tendrá a cargo el desarrollo de los torneos de ajedrez atletismo, fútbol de salón, rana, trompo y dominó.
Escenarios, fechas y horarios
Girardot:
AJEDREZ: Coliseo San Jorge. 11 al 15 de dciciembre 8 am – 6 pm
ATLETISMO: calles de la ciudad. 11 AL 13 de diciembre 4 pm
FUTBOL DE SALON: Coliseo Kennedy y coliseo Marta Catalina Daniels. 11 al 15 de diciembre. 8 am – 6 pm
RANA: Parque Bolívar. 11 al 13 de diciembre. 9 am – 6 pm
TROMPO: Camellón del Comercio. 11 al 13 de diciembre. 9 am – 6 pm
DOMINO: Casa de la Cultura. 11 al 13 de diciembre. 9 am – 6 pm
Fusagasugá:
BALONCESTO: Coliseo Carlos Lleras Restrepo, Coliseo Coburgo 11 al 15 de diciembre. ( 8 am – 7 pm )
TEJO Y MINITEJO; Canchas Cobugo 11 al 15 de diciembre 8 am – 6 pm
En baloncesto y fútbol de salón podrán participar deportistas a partir de 18 años de edad y en las otras modalidades, se ha fijado la edad a partir de los 14 años.
Los I Juegos Recreativos y Deportivos Comunales persiguen la integración de las comunidades de Colombia, a través de la participación en Deportes Populares, como procesos recreativos de amplia participación comunitaria de una forma organizada.
Con la realización del certamen se busca que la comunidad practique actividades deportivas, recreativas y físicas que le permita mejorar la calidad de vida, reduciendo los riesgos de enfermedades cardiovasculares, diabetes, sedentarismo, alcoholismo y tabaquismo buscando así prolongar la expectativa de vida e integrar a los colombianos a adquirir unos hábitos y prácticas de vida, saludables.
Estos son unos juegos eminentemente populares que permiten que en el barrio, vereda o vecindario, se puedan organizar actividades, recreativas y deportivas en distintas disciplinas a través de la Junta de Acción Comunal, con el fin de combatir los riesgos de violencia.
CLASIFICADOS A FINALES
Orinoquia y Amazonía:
FUTBOL DE SALON FEMENINO: Guaviare – Amazonas.
FUTBOL DE SALON MASCULINO: Guaviare, Vichada.
BALONCESTO FEMENINO: Guaviare Vichada
BALONCESTO MASCULINO: Guaviare, Guainía
En Santa Marta:
FUTBOL DE SALON FEMENINO: Atlántico
FUTBOL DE SALON MASCULINO: Guajira.
BALONCESTO FEMENINO: Guajira
BALONCESTO MASCULINO: Guajira.
En Villavicencio:
BALONCESTO FEMENINO: Meta
BALONCESTO MACULINO: Tolima
FUTBOL DE SLAON FEMENINO: Meta
FUTBOL DE SLAON MASCULINO: Meta
En Popayán:
FUTBOL DE SALON FEMENINO: Cauca
FUTBOL DE SALON MACULINO: Nariño
BALONCESTO FEMENINO: Nariño
BALONCESTO MASCULINO: Nariño
En Cartagena
FÚTBOL DE SALÓN FEMENINO: Bolívar
FÚTBOL DE SALÓN MASCULINO: Córdoba
BALONCESTO FEMENINO: Sucre
BALONCESTO MASCULINO: Córdoba.
Este fin de semana se realizarán los zonales en La Virginia, Risaralda y en Cúcuta
martes, 24 de noviembre de 2009
QUINDIO PRESENTE EN ZONAL COMUNAL

SALENTO LE DICE NO AL NACIONAL INFANTIL

ASI VAN LOS IV JUEGOS DE LA HERMANDAD CORDILLERANA

lunes, 23 de noviembre de 2009
domingo, 22 de noviembre de 2009
LA EXPERIENCIA EN EL JUZGAMIENTO

La edad no importa
La edad es relativa, lo que realmente importa son las “vivencias recorridas” y la forma como se pongan en práctica en el campo de juego. Un joven imberbe puede tener un juicio excelente, a la vez que un árbitro maduro, de gran presencia, puede no tenerlo. Es la experiencia lograda en cada juego, en cada una de las categorías, lo que hace captar al árbitro el espíritu de las reglas y optimizar su aplicación en los múltiples casos no previstos por el reglamento. La formación de un árbitro es un proceso lento y entre más “Juzgue” más experiencia adquirirá porque aprenderá a manejar excelentemente las situaciones y a solucionar mejor los conflictos.
¿Qué es la experiencia?
La experiencia de un árbitro es una forma de conocimiento derivado de la observación, de la vivencia dentro del juzgamiento deportivo, es decir, es la habilidad proveniente de las situaciones que le suceden en los partidos y la forma como la revierta en los futuros encuentros, pues los jugadores los notará y aceptarán mejor sus decisiones. Los árbitros pueden obtener esta forma de conocimiento a lo largo de sus carreras y es una puntuación que permite al mismo adquirir características nuevas o mejorar las que ya posee, pero no necesariamente se tiene que esperar muchos años para lógralo.
Como se adquiere
A los árbitros nuevos se les satura de reglas, procedimientos y se les manda al campo de juego, al abrigo de árbitros de mayor recorrido, para que empiecen a “adquirir vivencias”, en el juzgamiento deportivo es la mejor forma de hacerlo. El temple para dialogar con un jugador o técnico iracundo, para sancionar las faltas, para ubicarse en el terreno, para prestar oídos sordos a los reclamos injustificados de entrenadores y soportar los improperios del “público conocedor”, no se puede enseñar, estos los tiene que aprender en el terreno. Todos los árbitros, sin excepción, pasan por este doloroso aprendizaje, que es constante, que nunca termina. La diferencia radica entonces en cuando se inicia a adquirirla.
Aprender de los expertos
Entre más joven se empiece, mayor probabilidad se tiene de contar con excelentes árbitros en el momento de su plenitud física. En todas las Federaciones, Asociaciones y Ligas, del mundo se trabaja al respecto a los jóvenes prospectos ya que en un futuro muy cercano serán los mejores árbitros del cada país, no obstante, quienes tienen más recorrido serán los encargados de enseñar y las designaciones seguirán siendo combinadas, con jóvenes promesas interactuando con árbitros de amplia experiencia, con el único afán de cumplir de la mejor manera con el requerimiento que hacen todos los que se encuentran alrededor de un partido de futsal, lo importante es que, bien sea joven o adulto, siempre se debe demostrar ante todos ellos que se conoce a fondo los secretos del arbitraje, esa es la verdadera experiencia.
viernes, 20 de noviembre de 2009
JUEGOS COMUNITARIOS DE ARMENIA
http://www.imdera.com/archivosusuario/File/TorDepComun17Nov.pdf
ESTADISTICAS DE LOS JUEGOS CORDILLERANOS
http://www.indeportesquindio.gov.co/images/descargar/estadisitcas%20cordilleranos1.doc
Gracias
martes, 17 de noviembre de 2009
JUEGOS COMUNITARIOS DE ARMENIA

RESULTADOS DE LA SEGUNDA FECHA.
MARTINEZ Y MARTINEZ 4 SALVADOR ALLENDE 0 FEMENINO
GAITAN ALTO 3 PORTAL DEL EDEN 0 FEMENINO
PORTAL DEL EDEN 2 SIEMPRE AMIGOS 6 MASCULINO
LOS INVENCIBLES 0 GUADUALES DE LA VILLA 3 MASCULINO
DEPORTES QUINDIO 2 EL PALMAR 8 MASCULINO
LOS MISMOS 19 GENESIS 4 MASCULINO
CONTRALORIA MPAL 5 IMDERA 4 MASCULINO
TALENTO QUINDIANO 5 REAL PORVENIR 5 MASCULINO
DEIBY MUSIC 3 LOS PEONES 0 MASCULINO
REAL TALEGO 3 EL SALVADOR 8 MASCULINO
GUAYAQUIL 3 VISTA HERMOSA 6 MASCULINO
LA TOCATA 1 LAS ACACIAS 4 MASCULINO
PROGRAMACION PARA EL 20 Y 21 DE NOVIEMBRE
VIERNES 20 DE NOVIEMBRE (FEMENINO) COLISEO DEL SUR
7.00 PM PORTAL DEL EDEN VS SALVADOR ALLENDE
8.00 PM GUAYAQUIL VS GAITAN ALTO
SABADO 21 DE NOVIEMBRE (MASCULINO) COLISEO DEL SUR
1.00 PM PORTAL DEL EDEN VS GUADUALES DE LA VILLA
1.50 PM LOS INVENCIBLES VS SIEMPRE AMIGOS
2.40 PM DEPORTES QUINDIO VS GENESIS
3.30 PM LOS MISMOS VS PALMAR
4.20 PM CONTRALORIA MPAL VS REAL PORVENIR
5.10 PM TALENTO QUINDIANO VS IMDERA
6.00 PM LOS PEONES VS REAL TALEGO
6.50 PM EL PRADO VS DEIBY MUSIC
7.40 PM VISTA HERMOSA VS LA TOCATA
8.30 SEGURIDAD C.A.M VS GUAYAQUIL
sábado, 14 de noviembre de 2009
SE INICIAN LOS JUEGOS CORDILLERANOS

JUEGOS CORDILLERANOS INICIAN HOY SABADO 14
El evento, que reúne a representativos de Génova, Pijao, Córdoba, Salento, Calarcá y Buenavista, tendrá como sede los municipios de Córdoba y Pijao, vivirá hoy grandes emociones en las tierras cordobesas, donde se abrirán oficialmente las competencias.
Las figuras de las distintas localidades actuarán en fútbol masculino, y fútbol de salón, baloncesto, atletismo, ajedrez, tejo, sapo y billar a tres bandas, lo que según lo manifestó el gobernador Julio César López Espinosa propiciará la integración de los quindianos en diversas disciplinas.
"Estamos cerca de vivir un evento que es ejemplar a nivel nacional y con el que se rinde un bonito homenaje a jose Heriberto Castro Toro, quien dejó huella en su administración en Génova y siempre soñó con ver a los municipios de la cordillera en total unión. Oficialmente hoy le doy la bienvenida a un certamen atractivo por donde se mire" declaró el mandatario.
PROGRAMACION SABADO NOVIEMBRE 14 DE 2009
FUTBOL DE SALON
Coliseo de Córdoba
11:00 am Génova vs Salento Femenino
12.00 m. Génova vs Salento Masculino
1:00 pm. Buenavista vs Pijao Femenino
2:00 pm. Buenavista vs Pijao Masculino
3:00 pm. Córdoba vs Calarcá Femenino
4:00 pm. Córdoba vs Calarcá Masculino
La programación del dia domingo 15 de noviembre se realizará en el municipio de Pijao
viernes, 13 de noviembre de 2009
LANZAMIENTO DE LOS JUEGOS CORDILLERANOS 2009

Juegos cordilleranos
Ayer se llevó a cabo la presentación oficial de los IV Juegos de la Hermandad Cordillerana ‘José Heriberto Castro Toro’, certamen que es coordinado por el Instituto Departamental del Deporte y la Recreación del Quindío, Indeportes, cuyo gerente general, Carlos Julio Andrioli, sostuvo que este año estará mejor que nunca.
Al acto asistieron los alcaldes de los municipios participantes: Córdoba, Génova, Pijao, Buenavista, Calarcá y Salento, que vibrarán con el evento que se llevará a cabo los días 14, 15, 21, 22 y 28 de noviembre. Las justas se oficializarán en fútbol masculino, así como en fútbol de salón, baloncesto, atletismo, ajedrez, tejo y sapo, en ambas ramas, cuyas programaciones oficiales serán publicadas en este medio. Las justas se oficializarán en fútbol masculino, así como en fútbol de salón, baloncesto, atletismo, ajedrez, tejo y sapo, en ambas ramas.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
lunes, 9 de noviembre de 2009
CUNDINAMARCA, SIGUE DE MODA: CAMPEON FEMENINO NACIONAL

CAMPEON: CUNDINAMARCA.
SUBCAMPEÓN: BOYACA
3º PUESTO: ANTIOQUIA.
4º PUESTO: TOLIMA
5º PUESTO: MAGDALENA
6º PUESTO: NARIÑO
7º PUESTO: CASANARE
8º PUESTO: ARAUCA
9º PUESTO: SANTANDER
10º PUESTO: VALLE
11º PUESTO: META
12º PUESTO: CAUCA
13º PUESTO: AMAZONAS
La valla menos vencida fue para Antioquia con tan solo seis tantos anotados en todo el torneo; por su parte, la niña Diana Rojas Cortez de Cundinamarca fue la máxima anotadora con 12 goles.
jueves, 5 de noviembre de 2009
IMDERA EN ACCION

Programación
Torneos deportivos comunitarios
El próximo viernes 6 de noviembre se iniciaran los torneos deportivos comunitarios en las disciplinas de baloncesto, voleibol, futbol de salón. Categoría libre, rama femenina y masculina.
Este torneo se realizara en el polideportivo el cafetero, el coliseo del sur y el coliseo del café a partir de las 7pm.
Festival creativo
Los días 5 y 6 de noviembre se estará realizando un festival creativo con los niños de la escuela normal superior, esta actividad será en la unidad deportiva Ancizar López López contigua al estadio centenario, a partir de las 8.30 de la mañana.
Carrera atlética en Génova.
La alcaldía municipal de Génova con asesoría técnica del Imdera realizara una carrera atlética en este municipio, el próximo viernes 6 de noviembre a partir de las 10am.
Apoyo a los barrios
El 6 de noviembre el Imdera estará apoyando con diferentes actividades las fiestas aniversarios del barrio la Mariela.
El 7 de noviembre se apoyaran las fiestas en el barrio el paraíso, esta celebración se realizara en el casd, a partir de las 2pm.
martes, 3 de noviembre de 2009
PRONTA RECUPERACION

